Modelo Tecnológico industrial
Modelo Tecnológico industrial
Los modelos educativos son visiones sintéticas de teorías o enfoques pedagógicos que orientan a los especialistas y a los profesores en la elaboración y análisis de los programas de estudios; en la sistematización del proceso de enseñanza-aprendizaje, o bien en la comprensión de alguna parte de un programa de estudios.
Se podría decir que los modelos
educativos son los patrones conceptuales que permiten esquematizar de forma
clara y sintética las partes y los elementos de un programa de estudios, o bien
los componentes de una de sus partes.
En la actualidad las nuevas tecnologías
han creado la necesidad de cambiar el papel que el docente juega en el proceso
de enseñanza-aprendizaje.
Dicen que los docentes hoy en día deben
desempeñar al menos quince funciones básicas de las cuales se desprenden
propuestas para su formación y perfeccionamiento:
- El
aprendizaje de los alumnos es el principal objetivo.
- Utilizar los
recursos psicológicos del aprendizaje.
- Deben estar
dispuestos a la innovación.
- Tener una
actitud positiva ante la integración de nuevos medios tecnológicos en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Integrar los
medios tecnológicos como un elemento más del diseño curricular.
- Aplicar estos
medios didácticamente.
- Utilizar
estos medios de comunicación para favorecer la transmisión de información.
- Conocer y
utilizar los lenguajes y códigos semánticos (icónicos, cromáticos,
verbales...).
- Presentar una
postura crítica, de análisis y de adaptación al contexto escolar, de los
medios de comunicación.
- Valorar la
tecnología por encima de la técnica.
- Poseer las
destrezas técnicas necesarias.
- Diseñar y
producir medios tecnológicos.
- Seleccionar y
evaluar los recursos tecnológicos.
- Organizar los
medios.
- Investigar
con medios e investigar sobre medios.
Existen diferentes formas para caracterizar un ambiente virtual. De manera general, un ambiente virtual es el modelo generado y operado en una computadora, que simula o reproduce un entorno real, en sus aspectos más importantes, de acuerdo a la finalidad de su utilización (Britannica Online, 2009).
En el campo de la educación, los ambientes virtuales facilitan la comunicación de información textual, auditiva y visual, así como su registro temporal o permanente, de manera sincrónica, o en perfecta correspondencia temporal.
Ventajas y desventajas de la evaluación en ambientes virtuales
- Incentiva el
desarrollo de destrezas importantes en los actuales entornos económicos y
sociales, como son la comunicación, el trabajo en equipo y el pensamiento
crítico.
- Reduce
tiempos y costos, al facilitar el uso de técnicas para evaluar grupos más
numerosos y diversificados.
- Posibilita el
desarrollo de nuevas formas de evaluación y su integración con otras
actividades del aprendizaje, así como una retroalimentación inmediata de
sus resultados.
- Ofrece
mayores oportunidades para practicar los conocimientos y destrezas
adquiridas.
- El principal
problema de la evaluación en un ambiente virtual o adistancia suele ser el
de la fiabilidad, dado que “puede inducir al plagio” (James, McInnis y
Devlin, 2002).
- Incentiva el
desarrollo de destrezas importantes en los actuales entornos económicos y
sociales, como son la comunicación, el trabajo en equipo y el pensamiento
crítico.
Comentarios
Publicar un comentario